ALEGORÍA:
![]() |
Alegoría de la Justicia y la Paz del pintor Giaquinto Corrado |
ASCENSIÓN:
ASUNCIÓN:
APOTEOSIS: ceremonia que hacían los paganos para colocar a los Emperadores en el número de los Dioses. A los inventores de algún arte util los elevaban también a Deidades.
![]() |
"Apoteosis del Libertador de América del Sur don Simón Bolívar".
BLASÓN:
|
CABALLERÍA:
CANTAR DE GESTA:
CAUTIVA:
CONSAGRACIÓN: en términos de Medallistas, lo mismo que Apoteosis.
Se dice también de las ceremonias y bendiciones con que una cosa profana se dedica a Dios.
Las ceremonias que hacían para la APOTEOSIS, o traslación de los Emperador y compañía, entre los Dioses.
Antiguamente decían Consangramiento.
ERASTES: En la Grecia antigua, el erastés (en griego ἐραστής, 'amante') era un hombre adulto comprometido en una pareja pederástica con un adolescente, llamado erómeno.
Un erastés era generalmente un ciudadano influyente de la clase alta, comprometido en la vida social y política de su polis, que gozaba de cierta fortuna. Aunque algunas veces estaba casado y era padre de familia, generalmente esta relación tenía lugar antes del matrimonio, que en el caso de la sociedad griega era tardío, ya entrada la treintena.
Asumir la carga de una relación pederástica era costoso: por ejemplo, en el caso de Creta, las fiestas que clausuraban el período de prueba suponían un banquete (simposio) y varios regalos rituales prescritos: un buey, para sacrificar a Zeus; un equipo militar, para significar que el erómeno era en adelante un guerrero que podía defender a su ciudad; y una copa, para manifestar que el erómeno podía participar en adelante en los banquetes (simposios) de los hombres. En otras ciudades, los ritos y regalos eran diferentes pero igualmente caros, y no era raro que los amigos del erastés ayudaran a costear el gasto, acontecimiento que reunía a los amigos de una y otra parte, como una fiesta de familia.
Además de convertirse en el amigo y amante del muchacho, el erastés adquiría un estatus similar al de un familiar masculino del chico y era responsable de su educación, en especial de su formación militar.
ERASTES Y EROMENO
EROMENO: En la Grecia antigua, un erómeno (en griego ἐρώμενος erómenos, pl. ἐρώμενοι erómenoi) es un adolescente comprometido en una pareja pederástica con un hombre adulto, llamado erastés.
Un joven muchacho era susceptible de convertirse en erómeno desde el momento en que salía de la estancia de las mujeres, el gineceo, para frecuentar la palestra, donde recibía una educación intelectual y física.
Este estatus social, aunque reconocido y codificado por las sociedades antiguas, era practicado sobre todo por la aristocracia, más habitualmente en el orden ecuestre – Curetes o Kourètes.
Se consideraba que la aparición de la barba en el mentón del joven ponía fin a la posibilidad de este estatus social, si bien algunas veces continuaban las relaciones iniciadas con anterioridad.
ERASTES BESA AL EROMEMO
EPICA:
![]() |
"Alegoría a la Consagración o Apoteosis de los franceses caídos en la Guerra de Liberación". |
DINASTÍA:
ESPEJO DE PRÍNCIPES:
ESTIRPE:
GUERRA:
HERÁLDICA:
HÉROE: entre los antiguos, era un grande e ilustre personaje de naturaleza mortal, pero que los pueblos le miraban como partícipe de la inmortalidad, y le ponían después de su muerte en el orden de los Dioses. Hoy se toma ya Héroe más generalmente por un hombre ilustre y de Extraordinario mérito.
![]() |
"George Washington Cruzando el Río Delaware" . |
"El Libertador General José de San Martín" Sueña con la Patria, obra del pintor Pedro Blanqué. |
HEROICO:
HEROÍNA: mujer que tiene virtudes Heroicas, que ha hecho alguna acción Heroica.
![]() |
ÓLEO DEL PINTOR CHUQUISAQUEÑO DAVID MOREIRA VILLA, EN CONMEMORACIÓN A LA BATALLA DEL 27 DE MAYO DE 1812. A LAS "HEROÍNAS DE LA CORONILLA" en Cochabamba. |
![]() |
Juana de Arco, empuña su Espada |
![]() |
Asunción de Santa María Purísima Semper Virginis a los Cielos |
EPOS: latín Epos, sentencia,verso, poema, y especialmente se dice del verso hexámetro, en que se cantan acciones heroicas.
FLECHEROS:
GENEARCA
ICONO
ICONOGRAFIA
ICONOLOGÍA
INFANZÓN:
JARCHAS:
LANCEROS:
LITERATURA CABALLERESCA:
POEMA:
POESÍA:
POETA:
PROFETA:
MAESTRANZAS DE CABALLERÍA O REALES MAESTRANZAS DE CABALLERÍA:
ÓRDENES DE CABALLERÍA:
RAPTO:
RAPSODIA:
RAPSODIO:
SIMBOLO:
SIMBOLOGIA
SIMBÓLICO
SOBERANO:
SOBERANÍA:
SUBLIME: